
Este 8 de febrero de 2021, el MEP (Ministerio de Educación Pública de Costa Rica) regresa a clases bajo un modelo de educación combinado, tanto presencial y a distancia.
La Estrategia Regresar tiene el fin de propiciar la reapertura de los centros educativos en condiciones seguras para las personas, adoptando las medidas sanitarias requeridas. Nuestro Director Médico en Gutis Ltda., el Doctor David Porras destaca que como los estudiantes aprenderán a convivir en condiciones especiales de pandemia, se mejorará la epidemiología de otras infecciones que elevan su incidencia en la época de inicio de clases (como diarreas, resfriados comunes, etc.). Además, la salud mental de los estudiantes se verá beneficiada al reiniciar la socialización con sus compañeros de clase, aunque sea bajo los protocolos de salud.
Disposiciones sanitarias para los centros educativos:
- El uso obligatorio de mascarilla para personal docente y administrativo así como para las personas estudiantes.
- Se deberá cumplir con un aforo que permita al menos 1,8 metros de separación entre cada estudiante.
- Se dará una alternancia según la capacidad de aforo y matrícula que se manejará en diversos formatos.
- En modalidades académicas cada estudiante asistirá al centro educativo hasta cuatro horas diarias los días que les corresponda, y hasta seis horas en modalidades técnicas.
- Los horarios de entrada y salida deberán ser progresivos y seguros y entrarán y saldrán primero los niveles de estudiantes de menor edad, siguiendo la organización planificada por el centro educativo y tomando en cuenta los protocolos de salud.
- Cada grupo será considerado una burbuja por lo que sus integrantes tendrán que compartir el tiempo de recreo. Estos recreos deberán desarrollarse en horario escalonado, cada burbuja debe aplicar los protocolos de aseo personal y de aseo del aula antes de salir y entrar.
- Primeros niveles en regresar:
- Preescolar Transición
- Primaria Quinto y sexto
- Secundaria Décimo y Undécimo
- Educación Técnica Undécimo y duodécimo
¿Por qué debemos ser estrictos con los protocolos?
El Dr. Porras agrega que los niños sufren menos contagios que la población adulta, y recuerda que la OMS ha declarado que las escuelas no son focos de super-propagación del virus, salvo en los casos en que las medidas de protección no se hayan aplicado correctamente.
Aunque la situación epidemiológica del país tiende a la baja de casos nuevos, hospitalizaciones y muertes; el Dr. Porras señala que esto puede cambiar significativamente en cuestión de pocas semanas, especialmente, si alguna nueva variante del virus, como la que se encuentra circulando en Europa, llegara a nuestro país y produzca un incremento de casos. Por lo que se deben seguir estrictamente los protocolos indicados por el MEP y el Ministerio de Salud.
Fortaleciendo el sistema inmune de los niños y niñas
Para el Dr. Porras, el fortalecimiento del sistema inmune en los niños es fundamental para cuidarlos y protegerlos, especialmente en estos tiempos de pandemia. Durante los primeros años de vida, se debe promover el desarrollo de un sistema inmunológico fuerte, a través de una dieta balanceada, el descanso y el fortalecimiento de su sistema neuro-emocional.
Un sistema inmunológico fuerte reduce el riesgo que los niños tienen de contraer infecciones virales, entre otras enfermedades. El funcionamiento del sistema inmune consume mucha energía que tomamos de los nutrientes (minerales y vitaminas), por esta razón, una nutrición balanceada favorece la prevención de infecciones.
Por lo tanto, un individuo con un sistema inmunológico deficiente o con una respuesta inmunológica inadecuada, tiene más probabilidad de contraer y desarrollar infecciones y formas más graves de estas enfermedades. Existe una gran variedad de sustancias naturales que han demostrado en estudios científicos que fortalecen el sistema inmunológico del organismo, y una de ellas es el Pelargonium sidoides.
¿Qué es el Pelargonium sidoides?
El Dr. Porras nos explica:
“El Pelargonium sidoides es un efectivo estimulante del sistema inmunológico, que en múltiples estudios realizados en poblaciones infantiles, adultos y adultos mayores, ha demostrado estimular, regular y fortalecer todo el sistema inmune y por tanto ayuda a prevenir posibles infecciones. Su potente efecto antiviral, se basa en su capacidad de estimular la secreción de unas sustancias llamadas: interferones, que juegan un papel importante en la eliminación de los virus. Dada su eficacia científicamente comprobada, su uso para casos de faringitis viral, bronquitis viral, resfriados y gripes, ha sido ampliamente demostrada por la experiencia clínica documentada.”
Comentarios recientes